Expirado
Cátedras

Masterclass virtual  el 10 de julio a las 9 horas sobre propuestas luego del ajuste, con la socióloga Marita Carballo (Voices Consultancy, International Sociological Association), el investigador Miguel F. Gutiérrez (FCE UBA). Moderadores: profesores Alejandro Estévez, Gustavo Tapia, Iván Quiroga Cangiano (FCE UBA) y Fernando Flores Maio (Foro Ecuménico Social).

Inscripción gratuita en Eventbrite click aquí.

Expositores:

Marita Carballo

Presidente de Voices Consultancy; Ex-Presidente y Académica de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación; Vicepresidente del Comité Ejecutivo de WVS (World Values Survey); Presidente del Comité de Sociología Comparada de ISA (International Sociological Association); Miembro del Consejo Asesor Internacional de Global Barometer Surveys; Ex-Presidente de WAPOR (Asociación Mundial de Opinión Pública); Miembro de las Academias Española y Peruana de Ciencias Morales y Políticas; Miembro del Comité Ejecutivo del CARI. Sus últimos libros son: “Dios en el mundo moderno” (2020); “La Felicidad de las Naciones” (Penguin Random House, 2015); “El Cambio de Valores en América Latina” (México, 2013).

Miguel Francisco Gutiérrez

Licenciado en Economía,  investigador y docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en temáticas vinculadas al Desarrollo. Doctorado en la Universidad de Buenos Aires, con  una Maestría sobre Desarrollo Local en la Universidad de San Martín, y con un Máster en Desarrollo Económico Local en la Universidad Autónoma de Madrid. Realiza actividades de capacitación y evaluación territorial en diferentes provincias de la Argentina en temáticas de Desarrollo, comercialización y procesos asociativos de emprendedores de la economía social. 

Ha participado en diversos trabajos de consultoría para organismos públicos, internacionales y privados sobre estudios de mercado, análisis de procesos, y planes estratégicos de Desarrollo, y en diferentes cursos internacionales de posgrado.

Organizadores y Moderadores:

PhD. Alejandro Estévez. Universidad de Buenos Aires. Doctor en Administración Pública, ENAP (Escuela Nacional de Administración Pública), Universidad de Quebec, Canadá. Posdoctor FCE UBA. Magíster en Administración Pública, FCE UBA – Cs. Políticas, FCSoc UBA. Docente grado, posgrado y doctorado, e investigador. Director Centro de Estudios Estado y Organizaciones Públicas FCE UBA.

PhD Gustavo Tapia. Profesor de Administración Financiera (FCE UBA, Universidad de Belgrano, UCES, UAL). Subdirector del Departamento Pedagógico de Administración FCE UBA. Doctor FCE UBA. Posdoctorado FCE UBA. Magíster en Estrategia y Geopolítica (Escuela Superior de Guerra). MBA Magíster en Administración FCE UBA. Posgrado de Especialización en Administración Financiera FCE UBA. Posgrado de Formación Docencia Universitaria.  Autor de numerosos libros y artículos.

PhD. Iván Quiroga Cangiano. Subdirector de Carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas UBA. Subdirector Centro de Estudio del Estado y las Organizaciones Públicas (CEDEOP). Profesor Adjunto Administración General (FCE-UBA). Profesor Adjunto Dirección General (FCE-UBA). Gestiona acuerdos con instituciones empresarias para el armado de visitas de CEOs al aula y casos de discusión con los alumnos avanzados de la carrera. Consultor Senior del Ministerio de Hacienda de la Nación. Presidente de la Fundación Block House.

Lic Fernando Flores Maio. Licenciado en Sociología (Universidad del Salvador). Periodista y columnista en varios medios, entre ellos “La Nación”, "El Cronista" y “Noticias”. Editor de publicaciones sobre temas sociales y económicos, realizador y director de programas de radio y televisión. Escritor, autor de cuentos y ensayos, entre ellos “La biblioteca de Borges” (Paripé Books) y “Seres Imaginarios de Borges” (Penguin Random House). Fundador y director del Foro Ecuménico Social. Director de la revista Foro E.

Organizan:

Foro Ecuménico Social y Facultad de Ciencias Económicas de la UBA - Departamento Pedagógico de Administración, Centro de estudios del Estado y la Organizaciones Públicas (CEDEOP),Centro de Estudio para el Análisis Financiero (CEPAF).

Ilustración: Palacios en Bría. Xul Solar

CÁTEDRA ABIERTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANA