Expirado
Cátedras

Muy interesante debate del Foro Ecuménico Social con la participación de Luis Brusco y Mariana Bendersky, especialistas en neurociencias (UBA), Pablo Dons, politólogo (UB), Rosendo Fraga, analista, y Agustina Zenarruza (Pan American Energy).

 ¿Cómo se puede lograr un desarrollo sostenible?¿Qué tienen en la cabeza los dirigentes? siguen siendo interrogantes de una asignatura pendiente en la Argentina (y en muchos países) y por eso el Foro Ecuménico Social continuó el debate sobre estos temas. Es lo que buscó la sesión de la Cátedra Abierta de Responsabilidad Social y Ciudadana, el 29 de mayo en el Auditorio Roca de la Universidad de Belgrano.

Participaron Luis Brusco, especialista en neurociencias, autor del libro "El cerebro político", Decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Pablo Dons, Director de las Licenciaturas en Relaciones Internacionales y en Ciencia Política de la Universidad de Belgrano, Rosendo Fraga, analista político e historiador, y Agustina Zenarruza, Licenciada en Ciencias Políticas y Gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy. Moderadora fue Mariana Bendersky, investigadora (CONICET ) y neuróloga (UBA). Estuvieron presentes el Decano de la Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UB, Dino Bellorio Clabot, y la directora de la carrera de Abogacía, Julieta Bernasconi. La presentación estuvo a cargo del director del Foro, Fernando Flores Maio.

Este Foro se inició con la crisis de 2001, presidido por un politólogo y teólogo, P. Jean-Yves Calvez SJ, en un país adonde la mitad de la población caía por debajo de la línea de pobreza, y adonde muchos pedían que se vayan todos. Miembro del Board de la Universidad de Georgetown (EEUU), hizo un convenio con esa casa de altos estudios para crear esta Cátedra Abierta, que coordinó el académico de esa universidad Eusebio Mujal-Leon, en torno al desarrollo sostenible y al compromiso ciudadano, con el valioso aporte de catedráticos, y dirigentes de empresas y ONG.

Prosiguieron así los debates con los mismos objetivos de hace 20 años: impulsar conceptos y acciones, rescatar valores fundamentales, resaltar la importancia de las organizaciones de la sociedad civil y de los empresarios en la transformación de los países. Se trata de que las organizaciones sean promotores del desarrollo sostenible de las comunidades, agentes de cambio para mejorar la calidad de vida, mediante la creación de valor económico, social y ambiental, trabajando en la articulación público-privada, buscando el compromiso de los sectores Estado, Empresa y Sociedad.

El Foro surgió como continuación de los Coloquios Desafío Empresario, realizados en la década del ’90 en Buenos Aires, y Nuevos Desafíos, en Francia en la Universidad de París, la Sorbonne, y Banco Mundial. Ya organizó 21 ciclos en la Argentina, España, Italia, el Vaticano, y Estados Unidos, con la colaboración de más de 30 universidades.

myFlickr

 

CÁTEDRA ABIERTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CIUDADANA

  • La cultura de las nuevas tecnologías

    Estamos atravesando una profunda transformación, con un aumento estructural de las desigualdades...

  • Ciclo 2017

    Se realizaron cátedras y seminarios sobre "Bien común y economía popular", "Objetivos del...

  • Ciclos 2014 - 2016

    Las actividades se realizaron en el marco de la iniciativa vaticana Atrio de los Gentiles en la...

  • Undécimo ciclo – 2013

    Economía del bien común, Rol de empresas y ONG en un nuevo modelo económico, Capacitación laboral...

  • Décimo Ciclo - 2012

    Educación para el trabajo, Diálogo Intercultural y Responsabilidad Social fueron temas centrales...

  • Noveno ciclo - 2011

    En las sesiones de este año se explicaron programas educativos que buscan la inserción laboral de...

  • Octavo ciclo - 2010

    Homenaje a Jean-Yves Calvez y exposiciones vinculadas con la Educación y el desarrollo.

  • Séptimo ciclo - 2009

    La crisis económica y la necesidad de inversión social fueron temas centrales.

  • Sexto ciclo - 2008

    Se desarrolló en tres sesiones, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos...